Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Penicillium verrucosum Dierckx. Pera "Blanquilla".
Sinónimos: P. casei W. Staub, P. gerundense C. Ramirez & A. T. Martinez, P. verrucosum (Dierckx) Samson, Stolk & Hadlok.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Colonias amarillo-verde brillante, de crecimiento mas lento que P. expansum, con el que se puede confundir. Conidioforos ramificados de 2 a 3 veces, que se agregan en sinemas. Conidias inicialmente elipsoidales, y mas tarde globosas a subglobosas, de paredes lisas, de 3-4 μm de diametro.
Huéspedes: Pera "Blanquilla".
Sintomatología: Podredumbre verde.
Phytophthora ramorumWerres, De Cock & Man in't Veld en Rhododendron sp., Camellia japonica y Viburnum tinus
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Hongo heterotalico. Oogonios subglobosos, de 28-38 μm de diametro, con pared lisa e incolora. Oosporas pleroticas. Anteridios anfiginos, con forma de tonel a esferica, de 10-18 x 14-16 μm. Esporangios aislados o agrupados, formados en esporangioforos aereos y son principalmente semipapilados, caducos, sin pedicelo o con pedicelo corto, de elipsoidales a elongado-ovoides, de 40-80 x 20-32 μm, con una proporcion longitud/ anchura media de 2,16. Clamidosporas esfericas, terminales e intercalares, de 22- 72 μm de diametro, de hialinas a amarillentas
Huéspedes: Muy numerosos. En España ha sido descrito hasta ahora en Rhododendron sp., Camellia japonica y Viburnum tinus.
Sintomatología: Marchitez de brotes y hojas y manchas necroticas en los extremos y margenes de las hojas. Las manchas presentan una tonalidad de parda a negruzca, son húmedas, de bordes difusos, que se expanden y convierten en grandes áreas necroticas que finalmente provocan la muerte de las hojas y la aparición de lesiones necroticas en los peciolos. En algunos casos el hongo causa marchitez y muerte de toda la planta.
Phoma pomorum Tüm. Sinónimos: Phyllosticta prunicola (Opiz) Sacc.; Phoma prunicola (Opiz) Wr. & Hochapf. de Limonero, manzano, peral, Prunus spp.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Tiene los picnidios esfericos a subglobosos, frecuentemente con mas de un ostiolo y de color marron claro a oscuro. Las conidias unicelulares o, muy ocasionalmente uniseptadas, son elipticas, subhialinas, de superficie lisa, que en la madurez adquieren color marron olivaceo y miden 4,5-10 x 2-3,5 μm. Las clamidosporas se forman en largas cadenas de color marron oscuro con cada elemento subgloboso de 8-11 μm de diametro.
Huéspedes: Limonero, manzano, peral, Prunus spp.
Sintomatología: Causa el punteado de las hojas de los arboles. Tambien se ha aislado de la podredumbre del fruto del limonero. Se trata de un parasito secundario.
La Recolección o Vendimia en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Recomendaciones para el Abonado con Nitrógeno en Cultivos Hortícolas y Cálculo de Dosis para una racional fertilización.
Barrenillo de los frutales, Ruguloscolytus (Scolytus) amygdali Guerin - Plagas del Almendro
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.